(07/06/2013)
Número 252. Enero de 1985
Se inaugura la sede nacional del Museo Ferroviario en la estación de Madrid-Delicias. Vía Libre apoyó esta noticia dedicando la portada de la revista de enero a tal acontecimiento con una foto de la fachada de dicha estación. (Ver pdf)
Entra en servicio la doble vía entre Arcos de Jalón y Ariza. La doble vía estará terminada desde Madrid hasta Ariza durante el verano de ese mismo año. También queda desdoblado y electrificado el tramo entre Sagunto y Burriana, en la línea de Valencia a Tarragona. (Ver pdf)
Desde el 1 de enero, según lo aprobado por el Gobierno y tras las negociaciones habidas con las comunidades autónomas, suspendido el servicio en 914 kilómetros de vías ferreas de Renfe, tanto de mercancías como de viajeros. (Ver pdf)
253. Febrero de 1985
Portada dedicada al puente de Ormaiztegui, en la línea de Madrid a Irún. (Ver pdf)
Se regenera el material en el metro de Madrid.
Los coches de la serie 2000 entran en servicio en las líneas más antiguas. (Ver pdf)
Número 254. Marzo de 1985
Semana Santa en marzo. La portada de Vía Libre ilustra un cuadro de Darío de Regoyos titulado “Viernes Santo en Castilla” .
Se aprueba la realización de obras para una nueva fase de los enlaces ferroviarios de Barcelona. (Ver pdf)
Los trenes, trolebuses, tranvías y autobuses de Oporto. (Ver pdf)
 |
Estación de Daroca (línea Caminreal-Calatayud). EI últlmo tren que salió en dirección a Calatayud -el automotor 590-162- el 15 de diciembre de 1964.
|
 |
Estación de Daroca (línea Caminreal-Calatayud). EI últlmo tren que salió en dirección a Calatayud -el automotor 590-162- el 15 de diciembre de 1964.
|
 |
Estación de Daroca (línea Caminreal-Calatayud). Tren de tolvas TT5 de Renfe, par el transporte de cereales, en la estación de Valladolid .
|
|