TECNOLOGÍA FERROVIARIA

  1. Este nuevo servicio intermodal conecta Alemania con la frontera franco-española desde el 16 de junio, con cuatro rotaciones semanales, reforzando la estrategia logística de la compañía.

      www.transfesa.com
    Transfesa Logistics pone en marcha su primer servicio de autopista ferroviaria Medex entre Perpiñán y Colonia

    Transfesa Logistics ha ejecutado con éxito la primera rotación de su nuevo servicio de autopista ferroviaria, Medex, marcando un nuevo hito en su compromiso por ofrecer soluciones logísticas más sostenibles e innovadoras y representa un paso significativo en la estrategia intermodal internacional de la compañía.

    El pasado 16 de junio, partieron los primeros trenes de subida y bajada desde Perpiñán, concretamente desde la terminal de PSCCT, hasta Colonia, a la terminal de CTS-Westkai de HGK, mostrando la gran coordinación entre todos los actores involucrados. Esta operación representa el inicio de un servicio regular y flexible que conectará ambos países con una frecuencia de 3 rotaciones por semana hasta septiembre cuando ampliará a 4 semanales.

    El servicio Medex permite el transporte combinado de semitráilers y contenedores, cargados en vagones tipo pocket wagons, con una capacidad total de 36 unidades por tren. Una parte importante de la carga que viaja en este nuevo corredor ferroviario tiene origen en España, consolidando así un eje logístico estratégico que conecta el sur de Europa con el centro del continente mediante soluciones más limpias y eficientes.

    Samuel Nevado, director de Transporte del Grupo Transfesa: “Con este proyecto marcamos un nuevo hito en la historia de nuestro Grupo y nos alineamos totalmente con la estrategia de nuestro accionista DB Cargo. Además, damos un paso más en nuestra apuesta por el ferrocarril como alternativa sostenible al transporte por carretera, contribuyendo activamente a la descarbonización del sector logístico.”

    www.transfesa.com

    Powered by Induportals Media Publishing

  2. La nueva base en El Berrón centraliza instalaciones de conservación, alberga 150 trabajadores y refuerza su papel clave en la red ferroviaria asturiana.

      www.adif.es
    Adif licita nueva base de mantenimiento en El Berrón

    Adif ha licitado, por 5,7 millones de euros, las obras de una nueva base de mantenimiento de la red ferroviaria de ancho métrico en El Berrón, en el concejo de Siero, que acogerá en unas modernas y completas instalaciones todas las dependencias y equipos técnicos y humanos necesarios.

    De este modo, se reúnen en un mismo recinto las instalaciones que se encuentran actualmente diseminadas en El Berrón, concentrando todas las dependencias destinadas a la conservación de la red en un espacio que, dotado de los medios más avanzados, incrementará la eficiencia de las operaciones y optimizará las tareas de mantenimiento.

    Además, El Berrón se convierte así en un centro neurálgico de la red ferroviaria asturiana, ya que acoge también, desde 2024 y muy próximo a la nueva base de mantenimiento, un renovado Centro de Regulación de Circulación Multi-red, que integra la gestión de la circulación de las redes convencional y de ancho métrico en el Principado.


    Adif licita nueva base de mantenimiento en El Berrón

    Unas completas instalaciones con conexión directa a las vías
    La nueva edificación, compuesta por tres módulos interconectados y una zona de urbanización, se situará en una parcela próxima a la estación de El Berrón, donde se cruzan la calle de la Estación y la avenida Somata. Contará con acceso directo a las vías, lo que agilizará la intervención de los equipos de mantenimiento en su ámbito de actuación, las líneas C5 (Laviana-Gijón) y C6 (Oviedo-Infiesto) del núcleo de Cercanías del Principado de Asturias.

    La base acogerá el taller de trenes y el almacén, con un espacio exterior para materiales de gran tamaño; una cochera con dos vías, foso de mantenimiento, talleres y punto limpio; y las dependencias destinadas al personal de mantenimiento, que suman aproximadamente unos 150 efectivos.

    Estas actuaciones contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número 8 (crecimiento económico y generación de empleo) y 9 (fomento de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad).

    www.adif.com

    Powered by Induportals Media Publishing

  3. Alstom mantendrá los sistemas de señalización de Santiago–Nos hasta 2030, mejorando la fiabilidad, la seguridad y la experiencia del pasajero, mientras minimiza retrasos e interrupciones.

      www.alstom.com
    Alstom y EFE firman acuerdo para mantener la fiabilidad del servicio Santiago–Nos

    Alstom, líder mundial en movilidad inteligente y sostenible, y EFE Trenes de Chile firmaron un contrato de mantenimiento de los sistemas de señalización ferroviaria de la línea de cercanías Santiago - Nos, que opera a lo largo de 23 kilómetros. El nuevo contrato incluye también el mantenimiento del centro de control del sistema y tiene opción a una prórroga de cinco años.

    Este acuerdo, que renueva una alianza ya existente, pretende reducir aún más las eventuales interrupciones del servicio y mejorar la experiencia de los pasajeros, así como la confiabilidad de las operaciones ferroviarias.

    “Este contrato es un paso fundamental para seguir mejorando la confiabilidad y continuidad operativa del servicio de pasajeros entre Estación Central y Nos. La renovación del acuerdo con Alstom nos permite contar con tecnología de primer nivel y con un socio estratégico que conoce profundamente la operación, lo que se traduce en menos interrupciones y una mejor experiencia para los usuarios, con mayor seguridad y fluidez. La positiva experiencia se extiende también a EFE Valparaíso, en el trayecto Limache-Puerto. La continuidad del mantenimiento de señalización con Alstom será clave para garantizar estándares de calidad y eficiencia en nuestra red ferroviaria”, señaló Daniel Padilla, Gerente de Ingeniería del Mantenimiento de EFE Trenes de Chile.

    En virtud de este acuerdo, Alstom procurará el funcionamiento seguro, eficiente y cómodo del tren mediante la integración de sistemas a bordo, que permitan el control, la supervisión, la comunicación y la asistencia tanto para las operaciones como para los pasajeros, y también para hacer frente a posibles actos de vandalismo. Alstom también suministrará piezas de repuesto para garantizar reparaciones a tiempo, reduciendo los periodos de interrupción del servicio para los usuarios.

    Actualmente, el servicio cuenta con 22 trenes Alstom X'Trapolis Modular, cada uno de ellos compuesto por dos coches. Tienen capacidad para 512 pasajeros.

    www.alstom.com

    Powered by Induportals Media Publishing

  4. CAF inicia la modernización del depósito ferroviario Gelsenkirchen-Bismarck para mantenimiento de trenes eléctricos de batería en la red Niederrhein-Münsterland.

      www.caf.net
    Colocación de la primera piedra en el depósito ferroviario de Gelsenkirchen-Bismark

    En febrero de 2025, CAF completó con éxito el complejo proceso de aprobación de la planificación para la construcción del nuevo depósito ferroviario de Gelsenkirchen-Bismarck, tras obtener la licencia de obras del gobierno del distrito de Münster. Esto permitió la realización de los trabajos preparatorios necesarios para la futura obra y el inicio de la construcción.

    Con la ceremonia oficial de colocación de la primera piedra este 9 de julio, el director de CAF Alemania, Ronald R.F. Lünser, la alcaldesa de Gelsenkirchen, Karin Welge, el presidente de la Asociación de Transporte del Rin-Ruhr, Oliver Wittke, y el director del negocio de Rail Services de CAF, Ibon García, han puesto en marcha la reactivación y modernización del histórico recinto ferroviario de Gelsenkirchen- Bismarck ante un centenar de invitados procedentes del ámbito político, empresarial, administrativo y asociaciones de transporte.


    Colocación de la primera piedra en el depósito ferroviario de Gelsenkirchen-Bismark

    La simbólica ceremonia no solo ha iniciado las bases del nuevo edificio, ya que además se instalarán alrededor de 14 nuevas agujas y 3.500 metros de vía nueva. Incluyendo también un conjunto de vías electrificadas para la entrega de vehículos, y el área de estacionamiento y carga rápida de baterías. Además, el recinto ferroviario contará con dos vías de acceso a la infraestructura de DB, una al este y otra al oeste.

    En el terreno de 90.000 m², se ubicarán una nave taller de tres vías y varios edificios técnicos, como por ejemplo unas instalaciones para el sistema de limpieza exterior de los trenes o un área para el procesado de ruedas. Los edificios, que en su conjunto ocupan unos 6.500 m², se complementarán con varias instalaciones técnicas adicionales. CAF no solo restaurará un emplazamiento industrial en desuso, sino que también impulsará la regeneración urbana y económica de la zona con un proyecto tecnológico que combina sostenibilidad, digitalización y una operación eficiente.

    La finalización está prevista para finales de 2026. El nuevo depósito se destinará al mantenimiento de largo plazo de la nueva flota de vehículos de la red de la región de Bajo Rin-Münsterland, que tienen previsto entrar gradualmente en servicio a partir de 2027 sustituyendo a las antiguas unidades de tracción diésel. Para ello, CAF suministrará a los operadores Verkehrsverbund Rhein Ruhr (VRR) y Nahverkehrsverbund Westfalen-Lippe (NWL) un total de 76 trenes múltiples BEMU eléctricos de batería.

    La entrega y el mantenimiento de las nuevas unidades eléctricas de batería contribuirán significativamente a la modernización del transporte público de la región. Tanto VRR (Verkehrsverbund Rhein-Ruhr) como NWL (Nahverkehr Westfalen-Lippe), como autoridades de transporte público, se han marcado como principal objetivo sustituir en su red ferroviaria la operación de unidades diésel por unidades eléctricas de batería sin emisiones.

    www.cafmobility.com

    Powered by Induportals Media Publishing

  5. El Parque de Comillas será una zona verde de 35.000 m²; en 2026, la tuneladora Mayrit acelerará la ampliación de la Línea 11.

      www.crtm.es
    CRTM Madrid renueva Parque de Comillas con ampliación Línea 11

    La Comunidad de Madrid ha presentado hoy el proyecto de renovación del Parque de Comillas, que forma parte de las obras de ampliación de la Línea 11 de Metro. Se trata de una transformación integral que convertirá esta histórica zona verde en un espacio con áreas de práctica deportiva, juegos infantiles y paseos con pérgolas.

    Así lo ha asegurado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante la visita a los trabajos de excavación del túnel que conectará Plaza Elíptica y la futura estación de Comillas. “Actualmente, se está avanzando a un ritmo de 10 metros por semana, aunque, con la incorporación de la tuneladora Mayrit, se espera acelerar significativamente el proceso, alcanzando los 15 metros diarios,” ha señalado Rodrigo quien, además, ha confirmado que “ya se han excavado, mediante el método tradicional de Madrid, aproximadamente 250 metros de los 679 que separan las dos estaciones, lo que representa más de un tercio del trazado”.

    Una vez acabada esta intervención, se llevará a cabo la restauración de los 34.675 metros cuadrados de superficie del Parque de Comillas. Según ha detallado el consejero, “este proyecto está basado en las peticiones planteadas por las asociaciones vecinales y familiares, y tratará de reducir el área afectada y preservar al máximo los árboles existentes, con el fin de minimizar el impacto en la vida de los vecinos”.

    La iniciativa contempla la construcción de un paseo arbolado, en el que se emplazará el acceso a la estación del suburbano y se instalará la fuente ornamental del parque original.

    www.crtm.com

    Powered by Induportals Media Publishing