TECNOLOGÍA FERROVIARIA
-
Adif mejora la seguridad ferroviaria con inversión de 7,2 millones
Mediante inspección ultrasónica y tratamientos de perfilado, Adif detectará defectos internos, optimizará la geometría de las vías, prolongará la vida útil e impulsará operaciones ferroviarias más seguras y fiables.
www.adif.es
Adif ha licitado, por importe global de 7,2 millones de euros, los contratos de servicios de auscultación ultrasónica y tratamiento de perfilado de aparatos de vía en la red ferroviaria de alta velocidad.
Los aparatos de vía son los elementos de la superestructura ferroviaria que permiten la ramificación y el cruce de itinerarios -posibilitando el paso de trenes de una vía a otra- tales como los desvíos, escapes, travesías o aparatos de dilatación, entre otros.
El contrato de auscultación ultrasónica, licitado por 5,2 millones de euros, tiene como objeto conocer el estado de los aparatos de vía en las líneas de ancho estándar en explotación y programar las actuaciones de mantenimiento necesarias para prolongar su vida útil, garantizando así la fiabilidad de la infraestructura.
Contempla la realización de tareas de detección de posibles defectos internos en los aparatos de vía con sistema ultrasónico y su ubicación mediante puntos kilométricos y coordenadas GPS. Estas tareas se llevarán a cabo con medios manuales mediante equipos de ultrasonidos con resolución para detectar desperfectos en estos elementos.
En cuanto al contrato de servicios de tratamiento de perfilado de aparatos de vía, licitado por 2 millones de euros, los trabajos se llevarán a cabo en líneas de alta velocidad en construcción antes de su puesta en servicio. De esta manera, Adif continúa impulsando el desarrollo de la red de alta velocidad avanzando simultáneamente en distintas líneas en ejecución.
Los trabajos de perfilado consisten en el tratamiento de los distintos aparatos de vía para optimizar la rodadura de los vehículos y ofrecer un mayor confort a los viajeros, y para eliminar posibles defectos de estos elementos.
En concreto, las actuaciones se desarrollarán en los siguientes tramos de alta velocidad: Murcia-Almería (Corredor Mediterráneo); Talayuela-Plasencia (LAV Madrid-Extremadura); Bifurcación Archidona-Bifurcación la Chana (LAV Antequera-Granada); Variante Rincón de Soto (LAV La Rioja); RAF Palencia-Bifurcación Vilecha (LAV Valladolid-Palencia-León); Olmedo-Zamora (LAV Madrid-Galicia) y salida Norte Valladolid.
Estas actuaciones contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras confiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
www.adif.comPowered by Induportals Media Publishing
-
Siemens Mobility modernizará tres líneas de la red de transporte de São Paulo en el mayor proyecto de ETCS de América Latina
Será la implementación más grande de ETCS Nivel 2 en América Latina, con ATO sobre ETCS, cubriendo 140 km, 46 estaciones y más de 130 vehículos.
www.siemens.com
Siemens Mobility España y Siemens Mobility Brasil han obtenido un contrato de Trivia Trens S.A. para diseñar, suministrar e implementar un sistema completo de señalización digital con operación automática de trenes (ATO) sobre ETCS Nivel 2 para las líneas de cercanías 11-Coral, 12-Zafiro y 13-Jade de São Paulo. El proyecto abarca 140 kilómetros de vía y 46 estaciones, lo que lo convierte en la mayor implementación de esta avanzada tecnología de señalización ferroviaria en América Latina. El contrato contempla la instalación de equipos embarcados Trainguard ETCS (Sistema Europeo de Control de Trenes) en 107 trenes, seis locomotoras de MRS, tres locomotoras de Trivia y 17 vehículos auxiliares.
Al implementar ATO sobre ETCS Nivel 2 en la concurrida red de transporte metropolitano de São Paulo, Siemens Mobility establece nuevos estándares para el transporte ferroviario urbano automatizado en la región, pudiendo incrementar hasta un 30% más de capacidad en la red.
"Queremos agradecer a Trivia la confianza que ha depositado en Siemens Mobility para liderar la modernización de las líneas de transporte de cercanías 11, 12 y 13 en São Paulo. Este proyecto es un magnífico ejemplo de cómo la colaboración internacional y el compromiso de nuestros equipos pueden transformar la movilidad urbana y mejorar la vida de millones de personas. Junto a Trivia, estamos impulsando la innovación y la sostenibilidad en el transporte público, contribuyendo al desarrollo de una ciudad más conectada, eficiente y preparada para el futuro" afirma Ricardo Ramos, CEO de Siemens Mobility España y región Suroeste de Europa.
El alcance integral del proyecto incluye el diseño, suministro, instalación, puesta en marcha y operación asistida del sistema de señalización en las tres líneas, equipando distintos tipos de trenes de diversos fabricantes con unidades embarcadas Trainguard ETCS de última generación. La solución abarca componentes clave como un Sistema Avanzado de Gestión del Tráfico (ATS), enclavamientos modernos, un Centro de Bloqueo por Radio (RBC) y todo el equipamiento de vía, respaldado por un período de garantía de dos años y provisión de repuestos.
El sistema ATO sobre ETCS representa la vanguardia de la tecnología ferroviaria, al combinar dos sistemas avanzados para maximizar la eficiencia operativa y la seguridad. Mientras que el ETCS Nivel 2 proporciona seguridad, supervisión y control digital continuo de los movimientos de los trenes a través de TETRA, el sistema ATO automatiza las funciones de conducción. Esta integración tecnológica permite patrones precisos de aceleración y frenado, consiguiendo ahorros de energía de hasta el 30%, parada precisa en los andenes y tiempos óptimos entre trenes.
www.siemens.comPowered by Induportals Media Publishing
-
Alstom celebra 50 años trabajando con el Metro de Santiago
Alstom lleva casi 80 años en Chile y ha desempeñado un papel clave en la historia del ferrocarril metropolitano de la capital.
www.alstom.com
Alstom, líder mundial en movilidad inteligente y sostenible, celebra el 50º aniversario del Metro de Santiago. Alstom ha formado parte del sistema desde sus inicios, suministrando los primeros trenes que dieron vida al sistema y que hoy en día benefician a 2,5 millones de pasajeros cada día.
Durante estos años, Alstom ha contribuido a la construcción de trenes y tecnología que impulsan el 75% del material rodante del Metro, incluyendo las líneas 1, 2, 4, 4a y 5. Alstom se enorgullece de haber construido el NS-16, el primer y único tren ensamblado en Chile. Además del material rodante, la compañía ha proporcionado a Metro una solución global, suministrando diversos sistemas de señalización en las líneas 1, 2, 4 y 5, así como servicios de mantenimiento.
“A lo largo de los años, Alstom ha demostrado una amplia experiencia en el transporte ferroviario y un profundo compromiso con Chile y sus ciudadanos. Desde el primer día, nuestro objetivo ha sido proporcionar soluciones de movilidad que mejoren la calidad de vida y la seguridad de millones de pasajeros”, afirma Denis Girault, director general de Alstom en Chile.
Mientras celebra este hito, Alstom también mira hacia el futuro. La empresa está desarrollando 37 trenes automáticos para la próxima Línea 7, un proyecto que beneficiará a 1,6 millones de personas. Los trenes, que se están fabricando en Taubaté (Brasil), serán los más avanzados tecnológicamente de Santiago y del país, y se espera que comiencen a funcionar en 2028.
La conexión de la empresa con el Metro de Santiago se refleja no solo en sus proyectos, sino también en las personas que los han hecho posibles a lo largo de estos 50 años de trabajo conjunto. Entre ellas se encuentra Jean-Pierre Curial, uno de los pioneros franceses que llegó a Chile para poner en marcha los trenes NS74. Curial recuerda: “Mi contribución fue proporcionar trenes para el transporte de pasajeros, y cuanto mejor se hace esto, mayor es la satisfacción del cliente. Ese ha sido un aspecto muy importante de mi trabajo: ver al cliente satisfecho, eso es lo que importa. Mi legado a mi equipo es que hay que ser transparente y solidario. Si tienes una nota técnica para solucionar una avería, no debes guardártela en el bolsillo, sino ponerla sobre una mesa compartida para que todos puedan acceder a ella. Cuando alguien te pide consejo, debes asegurarte de que ha entendido lo que querías transmitir. Se trata de valores y trabajo en equipo, que es muy importante”.
Cristian Caimanque, ingeniero civil electrónico que se incorporó a Alstom en 2015 y actualmente es gerente de interfaz de la línea 7, el último proyecto de Alstom con el Metro de Santiago, afirma que “Alstom es una empresa que atrae a personas apasionadas por lo que hacen, y eso me gusta mucho. Es un lugar donde puedes desarrollar tus habilidades y contribuir a construir algo grande, algo importante para la movilidad”. En cuanto a la relación de Alstom con el Metro, afirma que “el Metro es un cliente exigente, y Alstom responde a esas exigencias de una manera única, basada en 50 años de relación y un profundo conocimiento del cliente. Según mi experiencia, ha sido una simbiosis en la que ambos nos hemos aportado feedback mutuamente y hemos crecido juntos”.
Con estas historias compartidas, del pasado y del futuro, Alstom reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del transporte urbano en Santiago, mirando hacia los próximos 50 años con la misma dedicación a la innovación, la excelencia operativa y la satisfacción y seguridad de los pasajeros.
Alstom Chile
Alstom lleva más de 75 años presente en Chile, participando en el desarrollo de la infraestructura del país, contribuyendo al progreso social y respetando el medio ambiente. Su contribución como principal proveedor de los metros de Santiago y Valparaíso queda demostrada por su completa gama de productos y servicios innovadores. El desarrollo económico ha aumentado la necesidad de infraestructuras de transporte ferroviario urbano, interurbano y de mercancías. Alstom tiene experiencia en las tres áreas y se compromete a contribuir a la mejora de la calidad de vida y la seguridad.
Con más de 600 empleados en 8 centros, Alstom está presente en Chile con sus trenes de metro, trenes regionales, sistemas de señalización y servicios de infraestructura y mantenimiento. La empresa participa en los principales proyectos ferroviarios del país, pertenecientes a Metro de Santiago, Metro Valparaíso y Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), entre ellos Alameda-Nos.
Hasta la fecha, Alstom ha suministrado a Metro de Santiago las flotas NS74, NS93, AS02, NS04 y NS16. A estas flotas se sumarán los nuevos trenes AS22 para la Línea 7.
www.alstom.com
Powered by Induportals Media Publishing
-
Moxa obtiene el certificado IRIS Silver en proyectos ferroviarios
Este logro sitúa a Moxa entre el selecto 12 % de empresas certificadas del sector internacional de equipamiento ferroviario que han obtenido la calificación IRIS Silver.
www.moxa.com
Moxa Inc., líder en comunicaciones y redes industriales, se complace en anunciar que la compañía ha obtenido la certificación IRIS (International Railway Industry Standard) de nivel de calidad plata durante una reciente auditoría de supervisión. Este logro sitúa a Moxa entre el selecto 12 % de empresas certificadas del sector internacional de equipamiento ferroviario que han obtenido la calificación IRIS Silver.
Para mejorar la calidad general del sector ferroviario e impulsar la innovación, las empresas con certificación IRIS pueden obtener uno de los tres niveles de rendimiento: bronce, plata u oro. Para alcanzar un mayor nivel de calidad en el rendimiento, las empresas deben aumentar la satisfacción de los clientes y mejorar la eficiencia de su negocio ferroviario. El firme compromiso de Moxa desde 2013 para garantizar que la calidad, la fiabilidad y la seguridad de sus productos y soluciones ferroviarias cumplan con las estrictas normas del sector ferroviario ha contribuido a elevar el nivel de rendimiento de Moxa de bronce a plata.
Entre las áreas clave de rendimiento para la evaluación se incluyeron la satisfacción del cliente, la entrega puntual a los clientes, la gestión de requisitos, la gestión de proyectos, la gestión de proveedores externos y la trazabilidad. El notable rendimiento en estas áreas ha impulsado significativamente las puntuaciones de Moxa en las categorías generales de la auditoría, que abarcan los facilitadores, el rendimiento de los procesos y la percepción de los clientes.
"Este logro representa un hito significativo para el compromiso continuo de Moxa con la calidad, la fiabilidad, la excelencia operativa y la satisfacción del cliente en el apoyo a proyectos ferroviarios y de movilidad a nivel mundial, desde el concepto inicial hasta la operación a largo plazo", afirmó Samuel Chiu, director del grupo empresarial de transporte de Moxa Inc. "Para obtener la calificación IRIS Silver hemos demostrado nuestro cumplimiento de criterios adicionales a los esenciales para la norma, concretamente los relacionados con nuestro sistema de gestión y los procesos operativos implicados en el desarrollo de nuestros productos y soluciones ferroviarios".
La última revisión 04 de la certificación IRIS abarca la última versión de la norma ISO 22163:2023, la evaluación del rendimiento de la certificación IRIS emitida por la UNIFE (Unión de Industrias Ferroviarias Europeas) en julio de 2023 y la tecnología de certificación IRIS. Describe un sistema de gestión de la calidad ferroviaria que integra las normas de gestión de la calidad ISO 9001 junto con los requisitos específicos del sector ferroviario.
El compromiso de Moxa con el avance de la movilidad
Con más de 15 años de experiencia y conocimientos en la digitalización del sector ferroviario, Moxa ha desarrollado más de 500 productos dedicados a ayudar a crear aplicaciones específicas para el ferrocarril. Entre estas aplicaciones tenemos, entre otras, el circuito cerrado de televisión (CCTV), el control ferroviario por ordenador (CBTC), los sistemas de control y supervisión ferroviarios (TCMS), los sistemas de información a bordo para pasajeros (PIS), los sistemas de megafonía (PA), el Wi-Fi para pasajeros, la supervisión del estado y la comunicación Wi-Fi 6 entre tren y tierra (T2G).
Las soluciones ferroviarias de Moxa están certificadas para una amplia gama de normas industriales, entre las que se incluyen EN 50155, EN 50121, IEC 62443-4-1/-2 sobre ciberseguridad y EN 18031 para la gama de productos con capacidad inalámbrica. Este sólido marco de certificación respalda el historial de Moxa, con más de 1000 implementaciones exitosas en 200 ciudades de más de 50 países.
Familia de conmutadores Ethernet Moxa EN50155
Con su participación en proyectos ferroviarios en todo el mundo, Moxa se enorgullece de colaborar con muchos líderes del sector en el mercado ferroviario global para definir tecnologías avanzadas que transforman la industria y desarrollar conjuntamente normas como la IEC 61375. Moxa también participa activamente en importantes grupos de trabajo ferroviarios, como Safe4Rail e ITxPT, con el fin de contribuir al avance de las redes de comunicación Ethernet para trenes y mejorar la interoperabilidad y la integración del transporte público.
Al obtener esta certificación reconocida internacionalmente, Moxa subraya su compromiso con proporcionar soluciones excepcionales para el mercado ferroviario mundial. Con el objetivo de aprovechar este éxito, Moxa se dedica a implementar mejoras continuas y a esforzarse por alcanzar el más alto nivel de rendimiento en las prácticas de gestión de calidad específicas del sector ferroviario.
Para obtener más información, visite el portal Moxa Rail.
www.moxa.comPowered by Induportals Media Publishing
-
GMV equipa los nuevos trenes cama de Talgo para Egipto
La multinacional tecnológica suministrará soluciones de megafonía, intercomunicación, videovigilancia y comunicaciones embarcadas a la flota de ENR.
www.gmv.com
Talgo ha adjudicado a la multinacional tecnológica GMV un contrato para el suministro de sistemas inteligentes de transporte (ITS) destinados a los nuevos trenes cama que la compañía ferroviaria fabricará para el operador egipcio Egyptian National Railways (ENR). El acuerdo contempla la integración de los sistemas de megafonía e intercomunicación, el sistema de videovigilancia (CCTV) y el sistema denominado Mobile Communication Gateway (MGC), todos ellos con desarrollo tecnológico propio de GMV.
El sistema de megafonía e intercomunicación permitirá a la tripulación emitir avisos al pasaje y mantener comunicación interna en situaciones ordinarias y de emergencia. El sistema de videovigilancia integrará un grabador digital NVR y cámaras IP distribuidas a lo largo del tren, junto con monitores táctiles en cabina que ofrecerán visión en tiempo real. Por su parte, el sistema MCG recopilará datos de diagnóstico a bordo y los transmitirá a tierra para su posterior análisis.
Todos estos sistemas estarán plenamente integrados con la monitorización y control del tren, garantizando la interoperabilidad con el resto de equipamiento embarcado y facilitando la gestión eficiente de la operación ferroviaria.
Esta nueva adjudicación refuerza la colaboración continua entre Talgo y GMV en diferentes proyectos, tanto en la fabricación de nuevas series de material rodante como en la modernización de las ya existentes.
Asimismo, con este contrato, GMV refuerza su posición como socio tecnológico de confianza en el ámbito ferroviario internacional, al tiempo que amplía su presencia en proyectos clave para la modernización del transporte de pasajeros en Egipto.
GMV proveedor de soluciones ITS desde 1994
GMV es referente mundial en el diseño, desarrollo, implementación y despliegue de sistemas inteligentes de transporte (ITS) basados en IoT, comunicaciones móviles y GNSS, con más de 1.000 clientes en 35 países de 5 continentes. Las soluciones ITS de GMV ofrecen a las autoridades y operadores de transporte mejoras en sus servicios, reducción de los costes operacionales y mayor satisfacción de los usuarios.
GMV cuenta con una importante presencia de sistemas ITS en el entorno ferroviario y tranviario, con desarrollos propios y clientes de referencia entre operadores privados y públicos como RENFE, ONCF (ferrocarril nacional de Marruecos), Metro de Barcelona y Metro de Santiago de Chile. Además, colabora con fabricantes de material rodante como Alstom, CAF, Siemens, Stadler, Pesa y Talgo, lo que refleja su alto grado de compromiso como socio tecnológico confiable en grandes proyectos ferroviarios.
GMV se distingue por cumplir rigurosamente los estrictos estándares del sector y dispone de referencias en todos los modos de transporte ferroviario: tranvía, metro ligero, metro pesado, cercanías, regionales, main-line, alta velocidad y transporte de mercancías.
www.gmv.comPowered by Induportals Media Publishing