Mientras que en España comienzan a aprobarse las primeras obras del la línea de alta velocidad a Sevilla y van terminando las obras de duplicación de vía en la línea Madrid-Zaragoza, en Italia, el desarrollo de la alta velocidad permite poner en marcha el Super-Pendolino, que circularía a 250 km/h.
|
|
 |
 |
|
(25/06/2013)
Número 284. Septiembre de 1987
Prosiguen las obras de duplicación de vía en la línea Madrid-Zaragoza con la terminación del tramo Ateca-Calatayud. (Ver pdf)
Continúa el proceso de desarrollo de la alta velocidad italiana con la próxima puesta en servicio del “Super-Pendolino”, que circulará a 250 km/h. (Ver pdf)
Número 285. Octubre de 1987
En la portada el tren “Puerta del Sol”, Madrid-París, atraviesa el viaducto de Los Plantíos.
El material ferroviario español se prepara para la llegada de la alta velocidad. Se explican en Sevilla el parque actual y el previsto. (Ver pdf)
 |
Coche de pasillo parcial de primera clase de la Compañia del Norte, serie A 521-528, construidos en 1909 por los Talleres de Valladolid. Solo uno de ellos llegó a Renfe (Año 1926). Estos coches, forrados en chapa pintada de verde, fueron una excepción a la costumbre habitual de Norte de forrar con friso vertical de madera sus coches de pasillo parcial.
|
 |
Las potentes locomotoras de la serie 251 podían con todas las rampas de la sierra del Guadarrama.
|
 |
EI electrotrén basculante, único vehículo con tracción eléctrica capaz de circular a más de 160 km/h en el año 1987. Este tren, del que solo hubo un prototipo, también fue conocido como “El Platanito”.
|
|