(30/07/2013)
Número 351. Abril de 1993
La portada anuncia el primer aniversario del Ave a Sevilla, que ha alcanzado un notable éxito desde el primer día de explotación y Vía Libre lo celebra con un número especial.
En este mes también se anuncian las primeras pruebas del Eurostar en las vías francesas. (Ver pdf)
Ya están entregados y en circulación los dieciséis trenes Ave que componen la flota contratada para la explotación de la línea Madrid-Sevilla. (Ver pdf)
Unos 172.000 millones de pesetas para invertir en las cercanías convierten a este segmento en el más importante para Renfe en este año de 1993. La otra cara de la moneda está en el déficit que acumula la empresa ferroviaria que en el pasado 1992 fue de más de 56.000 millones de pesetas. (Ver pdf)
El Metro de Valencia compra trenes a Alstom para las líneas 3 y 5. (Ver pdf)
Número 352. Mayo de 1993
Vía Libre dedica este número especial al PDI, el Plan Director de Infraestructuras elaborado por el Ministerio de Transportes con una perspectiva que llegaba hasta el año 2000.
(Ver pdf)
Tras unos meses de dirección provisional, con Vicente Camarena al frente, era nombrado director comunicación de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y de Vía Libre, Pedro Miguel López, quien estuvo doce años al frente de la revista. (Ver pdf)
Siemens presenta el proyecto de metro ligero Atlántico para Las Palmas de Gran Canarias. (Ver pdf)
Número 353. Junio de 1993
Vía Libre anuncia en su portada las elecciones generales de este mismo año, con el ferrocarril como gran argumento de la próxima campaña.
España alcanza la tercera marca mundial de velocidad ferroviraria: la composición número 15 del Ave circuló a 356,8 km/h (Ver pdf)

|
Los ejecutivos forman una parte importante del pasaje del Ave en su primer aniversario.
|

|
Labores de mantenimiento del Ave a Sevilla en 1992.
|

|
Locomotora serie 252, de gran potencia en los talleres de La Sagra (Toledo)
|
|