(11/09/2013)
Número 375. Abril de 1995
En la portada de este número se dedica especial atención al transporte ferroviario de las mercancías que, se asegura, “despiertan” en Europa, con un incremento del transporte de un 5,3 por ciento en el último año.
Seleccionada la empresa que electrificará el primer tramo del corredor mediterráneo por donde se circulará a 200/220 km/h en corriente continua. Esta electrificación, entre Fuente de la Higuera y Játiva, empleará la catenaria tipo CR-220 de corriente continua con 3.000 voltios de tensión, desarrollada geométricamente para el ancho de vía ibérico. (Ver pdf)
El metro automático de Lyon, un éxito después de un año de funcionamiento. El Maggaly (doce kilómetros y trece estaciones) se ha integrado perfectamente en la red convencional. (Ver pdf)
Comienza la privatización de los ferrocarriles británicos mediante el sistema de franquicias, una experiencia que no dio muy buen resultado. Ocho compañías británicas de viajeros en busca de comprador. (Ver pdf)
Número 376. Mayo de 1995
En la fotografía de portada, la nueva estación de alta velocidad de Lyon diseñada y proyectada por Santiago Calatrava.
Las constructoras españolas incrementaron en un 40 por ciento su contratación en el exterior durante 1994. Su presencia se extiende a obras ferroviarias de los metros de Londres, Lisboa y Hong Kong y el complejo de Talgo en Berlín. (Ver pdf)
Las comunidades autónomas comienzan a sufragar las pérdidas de los servicios regionales de débil tráfico mediante el establecimiento de convenios de financiación. (Ver pdf)
Número 377. Junio de 1995
En la portada de este número destacan los servicios de cercanías de Renfe, calificados por informes del propio Ministerio de Obras Públicas como el mejor servicio de Europa, con más de un millón de viajeros diarios. (Ver pdf)
Madrid y Valencia prolongan sus líneas de metro. Las ciudades de Madrid y Valencia estrenaron en el mes de mayo de 1995 nuevos kilómetros de red de metro. La capital de España con nuevas estaciones cerraba la línea circular del metro y, por su parte Valencia inauguraba la línea 3 de catorce kilómetros de longitud. (Ver pdf)

|
Tranvía de Nantes (Francia) en 1995.
|

|
El tranvía de Estrasburgo.
|

|
Locomotora serie 311 de Renfe, dedicada a la realización de maniobras.
|

|
Tren expreso mercancías, TEM, en Alcázar de San Juan.
|

|
La MZA 1801, una de las pocas locomotoras carenadas que circularon en España .
|

|
Corría el año de 1915 cuando este grupo de doce ferroviarios de MZA posó en la estación de Granollers (Barcelona).
|
|