(07/10/2013)
Número 427. Enero del 2000
En esta portada destaca la opinión de los más destacados expertos sobre el ferrocarril ante el nuevo milenio.
Finalizan los servicios del denominado “Atómico” para las largas distancias. La decisión de Renfe suspender la circulación de los trenes diurnos 590, Madrid-Cáceres, y 593, Cáceres-Madrid, afectó de lleno al automotor 592-201+592-202, un curioso ejemplar dentro del parque motor de Renfe, el cual era conocido popularmente como el "Atómico”. A partir de esa fecha prestará servicios regionales. (Ver pdf)
Presentadas las Coradia Duplex, unidades de dos pisos a 220 km/h para servicios regionales en Francia fabricadas por Alstom. (Ver pdf)
Número 428. Febrero del 2000
El plan de infraestructuras ferroviarias 2000-2007 prevé una inversión de casi cinco billones de pesetas para una nueva red en alta velocidad. Las actuaciones previstas permitirán que todas las capitales queden a menos de cuatro horas de Madrid y a menos de seis horas y media de Barcelona. (Ver pdf)
Corea entra en el club de la alta velocidad. El 16 de diciembre de 1999 se celebraba a unos cincuenta kilómetros de Seúl, la capital de Corea del Sur, la inauguración de la que fue la primera línea de alta velocidad ferroviaria del continente asiático.(Del continente y no de las islas, ya que Japón fue pionero en esta modalidad de tren). El entonces presidente de la República, Dae Jun Kim, cortaba la cinta para la puesta en servicio de una infraestructura realmente muy exigua: 34,4 kilómetros. (Ver pdf)
Número 429. Marzo del 2000
Había elecciones en España en este año así que todos los partidos políticos dedicaban muchas páginas de los programas electorales a pregonar su interés por el ferrocarril: la potenciación del tráfico de mercancías era una exigencia general en casi todas las formaciones. Vía Libre hace un resumen de los programas ferroviarios de cada partido y le dedica la portada de este mes de marzo.
Las líneas de Cercanías madrileñas siguen creciendo con la prolongación del ferrocarril a Colmenar Viejo y Humanes. (Ver pdf)

|
Estocolmo, capital de Suecia, fue la primera ciudad europea que decidió privatizar su red de metro, de 110 kilómetros de longitud.
|

|
Francia inaugura un centro de ensayos ferroviarios. En anillo ferroviario se situó en la región Norte-Paso de Calais.
|

|
Coche de Control Geométrico de Vía.
|

|
Talgo III.
|

|
Talgo XXI en la estación de Chamartín.
|

|
Estación de la linea conocida como Metro del Valles.
|
|
|
|