(11/10/2013)
Número 438. Enero de 2001
Portada dedicada a la privatización de los ferrocarriles en Iberoamérica, que ya es un hecho consumado. Aunque con opiniones muy diversas sobre sus resultados, en términos generales se ha producido en los últimos años un incremento de la cuota de mercado del ferrocarril.
En Nagoya (Japón), durante la Tercera Conferencia Mundial sobre Alta Velocidad, celebrada los días 29 y 30 de noviembre de 2000, los asistentes tuvieron ocasión de visitar, las instalaciones del tren japonés de levitación magnética en Yamanashi, al oeste de Tokio, dentro de lo que será la futura línea Chuo Shinkansen, y circular con el tren MLX01, de tres coches, a la velocidad de 452 km/h. (Ver pdf)
Prevista para el 2005 la alta velocidad entre Amsterdam y Bélgica. (Ver pdf)
Número 439. Febrero de 2001
El próximo año se inaugurará en Madrid la prolongación de la línea 8 del metro que unirá el aeropuerto de Barajas con el centro de la ciudad en menos de un cuarto de hora de viaje. (Ver pdf)
Caracas contará con noventa kilómetros de líneas de metro en 2010. (Ver pdf)
El organismo italiano encargado de la alta velocidad en Italia, TAV SpA, ha adjudicado un contrato al consorcio Cepav-Un para la construcción de la línea de alta velocidad Milán-Bolonia, cuyo coste ascenderá a unos siete mil millones de pesetas. (Ver pdf)
Número 440. Marzo de 2001
Una portada que anuncia que el Ministerio de Fomento ha anunciado la compra de 559 nuevos trenes de alta velocidad, cercanías y regionales para dar servicio a los 7.200 kilómetros de nuevas infraestructuras que se construyen dentro del Plan de Infraestructuras 2000-2007.
Reapertura de la línea Palma-Sa Pobla en Mallorca. (Ver pdf)
El 9 de febrero de 2001 entró en servicio el nuevo ramal ferroviario que conecta Madrid, a través de Cantoblanco, con Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. La línea, que ofrece unas frecuencias de diez minutos en horas punta y un tiempo de viaje entre San Sebastián de los Reyes y la capital de dieciocho minutos, será utilizada a medio plazo por entre 25.000 y 30.000 personas diarias. (Ver pdf)

|
Talleres del Metro de Madrid.
|

|
Montaje de los pupitres de conducción de los TRD para Renfe.
|

|

|
Los trenes de Metro de Madrid de la serie 8000, en fabricación por el consorcio encabezado por CAF y constituido también por Adtranz, Alstom y Siemens, prestarán servicio en el anillo Metrosur y en la línea 8 que conectará el centro de Madrid con el aeropuerto de Barajas. La composición mínima está formada por tres coches, con los dos extremos motorizados. La composición podrá incrementar el número de coches hasta estar formada por seis vehículos, alcanzando entonces la longitud de 110 metros y 156 plazas sentadas.
|

|
China instalará por primera vez un ferrocarril elevado en la ciudad de china de Chongqing.
|

|
Los Ferrocarriles Italianos introducirán barreras y pantallas contra el ruido.
|

|
En las factorías de Ansaldobreda de Pistoia y Nápoles se construían en estas fechas treinta trenes de seis coches que prestarían servicio en la línea 10 del metropolitano madrileño que enlazaría con el nuevo Metrosur. En España se realizará parte del montaje final de esta nueva serie 7000 cuya primera unidad se entregará en diciembre de 2001 y la última un año después.
|
|