(11/02/2013) En páginas interiores, información sobre los servicios europeos TEE (Trans Europa Exprés), que desde 1957 circulaban por el norte, centro y oeste de Europa, con éxito notable y haciendo competencia al avión. En 1967 existían veinticuatro relaciones TEE diarias, utilizadas por una media de 12.500 viajeros. (ver pdf)
Fichas de material. Locomotoras y ténderes números 230-4111/230 – 4143. Procedentes de Andaluces (Años 1902-1928) y locomotoras y ténderes números 230-2065 / 230 – 2474, procedentes de Oeste. Construidas en 1922. (ver pdf)
Número 55. Julio de 1968
En la portada, un collage de imágenes que muestran distintos aspectos de la nueva línea directa Madrid-Burgos, inaugurada ese mismo año.
En páginas interiores, un amplio reportaje sobre las puesta en servicio de esta línea directa, que recorta el tiempo de viaje entre Madrid y París. Cabe destacar el reportaje sobre las obras de fábrica realizadas en esta línea.(ver pdf)
Fichas de material. Locomotoras y ténderes números 240-2081/240-2200, procedentes de MZA y construidas en los años 1912, 1913, 1921 y 1922 y locomotoras y ténderes números 240-2071/240-2074, procedente del F.C. Central de Aragón. Construcción de Tubize en el año 1927. (ver pdf)
Número 56. Agosto de 1968
Franco inaugura la línea Madrid – Burgos. La portada está dedicada al entonces Jefe de Estado español, quien aparece junto a su esposa y a quíen, el entonces presidente del Consejo de Administración de Renfe, Leopoldo Calvo Sotelo, entrega un billete de tren.
“Japón: el ferrocarril del futuro”. Un reportaje sobre las líneas ferroviarias niponas. Allí se cuenta que ya entonces los trenes de la compañía NTL recorrían el trayecto Tokio-Osaka, 515 kilómetros, en tres horas y diez minutos, a una velocidad media de 210 kilómetros a la hora. (ver pdf)
Antología de la locomotora de vapor en España tras 120 años de historia. (ver pdf)
Fichas de material. Locomotoras y ténderes 240-4051/240-4058 y 240-4061/240-4085, procedentes de MZA y construidas entre los años 1913 y 1914 y Locomotoras y ténderes números. 240-2051/240-2062, procedentes de Oeste. Años de construcción: 1922 y 1928-1931. (ver pdf)
Conmemoración del cincuenta aniversario de la estación del Norte en Valencia . (ver pdf)
 |
Fotografías ganadoras del II Certamen de Imágenes Ferroviarias, un concurso fotográfico que organizaba Vía Libre.
|
 |
Fotografías ganadoras del II Certamen de Imágenes Ferroviarias, un concurso fotográfico que organizaba Vía Libre.
|
 |
Fotografías ganadoras del II Certamen de Imágenes Ferroviarias, un concurso fotográfico que organizaba Vía Libre.
|
 |
Mapa esquemático de los ferrocarriles africanos.
|
 |
Insólita foto de ingenieros y personalidades comprobando el funcionamiento del sistema de cambio de ancho de vía patentado por Talgo y que serviría para acortar el tiempo de viaje entre Madrid y París.
|
 |
“Vapor”. Una foto de Justo Arenillas
|
|