(15/03/2013)
Número 127. Julio de 1974
Fotografías sobre un curioso reportaje sobre “Vivir las vacaciones” abre el número de julio. Se trata de las vacaciones de dos jóvenes hermanas que desde Madrid se trasladan a la playa en tren. El reportaje sigue paso a paso el viaje en tren, desde horas antes de la salida –despedida de la oficina y de la familia y desplazamiento a la estación- hasta la llegada a destino. En páginas interiores se inicia una serie sobre el ferrocarril norteamericano bajo el antetítulo de “Misión Renfe en USA”. (Ver pdf)
Se ve complementada la información de América del Norte con las crónicas sobre la actualidad ferroviaria en Canadá y Estados Unidops. Las firmaba el conocido periodista José María carrascal que fue durante años colaborador de Vía Libre. (Ver pdf) Segunda parte del reportaje sobre Explotaciones Forestales que se dedica a la serrería de Soria, breve historia de un tronco. Una joya para el lector. (Ver pdf)
Número 128. Agosto de 1974 Segunda parte del reportaje de “Misión Renfe en USA”. Incluye una curiosa fotografía de un vehículo experimental con sustentación y guiado por colchón de aire y propulsión de motor líneas. (Ver pdf)
Reportaje sobre el Museo de Río Tinto en el que ocupaba una parte muy importante el tema ferroviario y que por entonces abría sus puertas. (Ver pdf)
En la feria de Hannover, la compañía de ascensores Krupp presenta un sistema de transporte automático urbano, para sustituir en las ciudades a tranvía y autobuses. Se publica un esquema de su funcionamiento. (Ver pdf)
Número 129. Septiembre de 1974
En portada, el paso de Despeñaperros, en un número que inauguraba la sección de Geografía del tren y los ríos. En esta ocasión el primer itinerario es el de Madrid a Sevilla, con el Guadalquivir como “padre de la ruta”. (Ver pdf)
Reportaje sobre el Oeste ferroviario, con las estaciones de Almería, Hueneja, La Calahorra y Guadix como protagonistas de los numerosos filmes del Oeste que en esa época se rodaban en las tierras almerienses. (Ver pdf)
 |
Imagen del reportaje sobre mejoras en el CTC de la línea Sevilla a Cádiz.
|
 |
La locomotora "lzarra" del ferrocarril Tudela-Bilbao que se instaló en la estación de Abando en junio de 1974.
|
 |
Publicidad del servicio de literas de Renfe.
|
 |
Prototipo de aerotren suburbano de los ferrocarriles franceses.
|
 |
Construcción en Siberia de una línea de 700 kilómetros desde Tiumen a Surgut. En la imagen, puente sobre el río Obi.
|
 |
En la sección de El ferrocarril en la pintura, la obra “Tren de Bidasoa” de Menchu Gal.
|
 |
Depósito de Almería en el día de la inauguración -19895- del ferrocarril Linares-Baeza-Almería.
|
 |
Estación de Calasparra, galardonada con uno de los Premios Nacionales de Turismo.
|
 |
Proyecto de Rohr Cab de las Vegas para el traslado de viajeros en el aeropuerto.
|
|