(02/04/2013)
Número 141. Octubre de 1975
En la portada de este número de octubre, el tren, paralelo a la carretera, circula por el desfiladero de Despeñaperros, en Sierra Morena, que une Castilla con Andalucía.
Precisamente la portada está dedicada al reportaje principal de la revista, que con profusión fotográfica, nos cuenta uno de los pasos ferroviarios más complejos de la geografía ferroviaria española, hoy todavía utilizado para unir la península con Andalucía oriental, Jaén, Granada y Almería, pero ampliamente superado por la vía de alta velocidad Madrid-Sevilla. (Ver pdf)
Número 142. Noviembre de 1975
EI magnifico paraje formado por la garganta de EI Chorro y el Camino del Rey, en la línea de Córdoba a Málaga, constituye este mes la portada de Vía Libre y su reportaje principal firmado de nuevo por Eduardo Tijeras. (Ver pdf)
Un histórico reportaje sobre la barcelonesa estación de Francia, en servicio desde el año 1924; es decir, había cumplido 51 años y conservaba todo su esplendor, igual que ahora, a punto de cumplir los noventa. (Ver pdf)
S
e cumple este año el cuadragésimo aniversario de la circulación del primer tren automotor diesel por la red ferroviaria española. Circuló entre Madrid y Toledo en 1935, operado por MZA y llegó a alcanzar en algunos tramos los 120 km/h. (Ver pdf)
Número 143. Diciembre de 1975
En las primeras páginas de este número de diciembre, Vía Libre saluda a los entonces recientemente proclamados Reyes de España, Don Juan Carlos y Doña Sofía. Franco había muerto el 20 de noviembre. (Ver pdf)
Inauguración del ramal ferroviario, hoy línea de cercanías, Madrid-Cantoblanco, que se utilizaba para acceder a la Universidad Autónoma. (Ver pdf)
Se celebra en Gran Bretaña el sesquicentenario de los ferrocarriles británicos. (Ver pdf)
 |
La crisis del 75 también daba para chistes.
|
 |
Chistes ferroviarios navideños de 1975
|
|