(18/04/2013)
Número168. Enero de 1978 En la portada la estación de Cotos, en la sierra madrileña del Guadarrama, lugar habitual para que los madrileños disfrutaran del cada vez más popular deporte del esquí. Centenario de la llegada del tren a Port Bou, en la frontera con Francia. Un reportaje de Fernando Fernández Sanz. (Ver pdf)
Número 169.Febrero de 1978
Se muestra en la portada, que estrena diseño de cabecera, con tipogrrafía y estilismo que se mantiene hasta hoy, la última locomotora de vapor que circuló oficialmente por la red ferroviaria española en 1975. Se trata de la Mikado 141 F2348, construida por la Maquinista Terrestre y Marítima en el año 1957. Fue apagada por el entonces todavía Príncipe de España en la estación de Vicálvaro.
La serie dedicada a la innovación en Renfe muestra el coche-laboratorio de auscultación de catenaria. Sus primeros trabajos han sido las pruebas efectuadas de transmisión radio entre emisoras en tierra y el propio coche laboratorio.(Ver pdf)
Las locomotoras de las rutas europeas. En este caso se repasa el trayecto Barcelona-Roma, con cambio de locomotora en al menos tres ocasiones durante el recorrido. (Ver pdf)
Número 170. Marzo de 1978
Continúan la serie sobre las innovaciones tecnológicas en Renfe. En este caso le toca el turno al coche de control geométrico de vía. Fue construido en Suiza y costó más de cien millones de pesetas. (Ver pdf)
La segunda etapa de las locomotoras de las rutas europeas se dedica en este número al trayecto Roma-Milán. (Ver pdf)
 |
Una imagen insólita de la madrileña estación de Chamartín, después de la nevada caída el 29 de diciembre de 1977.
|
 |
En la imagen un nuevo tren expreso se inauguraba para el trayecto Moscú-Leningrado. Circulaba a 200 kilómetros por hora.
|
 |
Un tren abarrotado de viajeros en la India en el año 1978.
|
 |
Un tren de la serie 432 discurre en paralelo al río Ebro en el trayecto Miranda de Ebro-Haro.
|
 |
Playa de vías en la estación de Castejón de Ebro.
|
|