(19/04/2013)
Número 171. Abril de 1978
En la portada el viaducto del Salado, en la línea Linares-Almería, formado por una viga de 315 metros de longitud. En estos años era el mayor luz de la red ferroviaria española. Esta portada lleva la referencia del reportaje principal de las páginas interiores, dedicado a los puentes de hierro del ferrocarril español. (Ver pdf)
Reportaje sobre el ferrocarril del Tajuña, el último de vía estrecha de la provincia de Madrid. (Ver pdf)
Locomotoras de las rutas europeas. Tercera etapa: Milán-Berna. (Ver pdf)
Número 172. Mayo de 1978
Se muestra en la portada, una manifestación artística de contenido ferroviario en una representación del dibujante Mendoza, durante muchos años colaborador de Vía Libre y autor de series como sus acuarelas de temática ferroviaria que se han publicado en este revista hasta hace pocos años.
Las locomotoras de las rutas europeas. En este caso se repasa el trayecto Berna-Lyon, con la descripción del impresionante descenso sobre el Valle del Ródano. (Ver pdf) Número 173. Junio 1978
En la portada, una fotografía ilustra el carácter cada vez más ecológico del ferrocarril en este mes de junio, en el que se celebra, como sucede en la actualidad, el Día Mundial del Medio Ambiente. (Ver pdf)
A la electrificación del la línea Sevilla Huelva, de 110 kilómetros, le preceden las pruebas sobre el tren, antes de su entrada en servicio. (Ver pdf)
Se retira la “Marilyn”, numerada como 1615, primera locomotora diesel del parque de Renfe. Se quedará expuesta en el Museo del Ferrocarril . (Ver pdf)
Quinta y última etapa de la serie de locomotoras sobre las rutas europeas, en este caso en la ruta Lyon-Madrid, que ha completado el habitual colaborador de Vía Libre, Miguel Cano López-Luzatti. (Ver pdf)
 |
Cartel anunciador de la campaña internacional de prevención de Accidentes de 1978, promovida por la UIC.
|
 |
Tren Talgo junto al río Ebro en la provincia de Tarragona. Foto de M. Maristany.
|
 |
La primera publicación ferroviaria, nacida el 5 de agosto de 1852.
|
|
 |
La moda veraniega del 78.
|
|