(14/06/2013)
Número 267. Abril de 1986
Los trenes TER cumplen cuatro millones de kilómetros. Son trenes automotores diesel que circulaban desde 1964 y se componían de dos unidades, un coche motor y un remolque con cabina. (Ver pdf)
Se anuncia el incremento de la velocidad de los trenes que, a partir de junio de ese año, circularán a 160 km/h, una velocidad restringida al triángulo Madrid-Barcelona-Valencia. (Ver pdf)
Número 268. Mayo de 1986
Vía Libre cambia de sede y traslada su redacción y archivos al Palacio de Fernán Núñez, sede a su vez de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, donde continúa desde entonces. Se anuncia en esta portada de mayo un nuevo coleccionable, que tanto gustaba y gusta a los lectores de Vía Libre.
En este caso, “La prehistoria del ferrocarril”. La foto corresponde a un tren de mercancías, de circulación especial en pruebas del Sistema de Informatización de Mercancías (Sacim), pasando por encima del río Orio, en Guipúzcoa, cerca del apeadero de Icazteguieta, entre Beasain y Tolosa.
Entran en servicio la tercera y cuarta vía entre Villaverde Bajo y Atocha, que descongestionarán notablemente las cercanías del sur madrileño. (Ver pdf)
Número 269. Junio de 1986
Primera portada dedicada a los comienzos de la alta velocidad en España, tomada como un desafío. Quedaban todavía seis años para la inauguración del AVE Madrid-Sevilla, en 1992. Se publica un amplio informe sobre las velocidades comerciales más altas en el mundo. (Ver pdf)
Descripción de la máquina de maniobras de la serie 309, de ingeniería española. (Ver pdf)

|
La locomotora diesel 1615.
|

|
El tren de la Fresa en su segunda temporada en mayo de 1986, saliendo de las estación de Madrid Delicias.
|

|
El tren cremallera de Nuria, entre una trinchera de nieve de más de tres metros de altura.
|
(FUENTE VIA LIBRE)
|