(13/06/2013)
Número 263. Enero de 1986
Portada dedicada a la estación de Bilbao Abando que acogía la exposición de esculturas del artista Ibarrola, sobre un soporte tan ferroviario como las traviesas del tren.
Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya: La línea Santpedor-Sallent, en servicio. (Ver pdf)
Las líneas de Canfranc, Puigcerdá y Noguera Pallaresa, fruto del acuerdo de 1904. (Ver pdf)
Número 264. Febrero de 1986
Una foto de la estación de Aranjuez, que se acababa de renovar, anuncia el plan de actuación en unas 250 estaciones en Renfe que comprende obras de restauración arquilectónica de los edificios, modernización de los servicios de atencion al viajero y recuperación de espacios en torno a las estaciones. La inversión será de unos 2.000 millones de pesetas y concluirá en 2007. (Ver pdf)
Relevo al monumento al vapor en la estación de Chamartín: La 1-1-1, instalada en 1975 como símbolo de la desaparición de la tracción vapor, fue relevada por otra pieza monumental, la 030-0224 Renfe. (Ver pdf)
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles inicia su actividad editorial con el patrocinio del libro de Manuel Maristany, "Máquinas, maquinistas y fogoneros". (Ver pdf)
Número 265. Marzo de 1986
Una portada muy cotizada para los coleccionistas de revistas ferroviarias es la de este tren, el denominado "Platanito", el electrotrén basculante de la serie, un prototipo que estuvo muchos años apartado de la circulación y que ahora se recupera para los trenes turísticos, en concreto para los viajes del "Tren Murallas de Ávila", que entraría en servicio el mes de abril de ese año.
Los ferrocarriles vascos estrenan las nuevas unidades de la serie 200 para el tren suburbano de Bilbao. Además, se anuncia de nuevo la ampliación del la red del metro de Madrid, que alcanza los 108 kilómetros. (Ver pdf)
Reportaje sobre la locomota Santa Fé, imponente máquna salida de la fábrica de La Maquinista Terrestre y Marítima. Ángel Maestro es el autor del trabajo. (Ver pdf)
 |
Dos ramas del TGV en Lyon
|
 |
El Talgo II, Virgen de Aránzazu, camino de Irún.
|
 |
EI bogie Krauss, ingeniosa solución para facilitar la inscripción en curva de máquinas de base rigida muy grande. (Folos del autor y archivo Sanz.).
|
|