(09/09/2013)
Número 369. Octubre de 1994
El Contrato-Programa de Renfe, que estará en vigor hasta1998, recoge una aportación del Estado de 1,6 billones de pesetas para la empresa ferroviaria, que se consolida como una compañía gestora de servicios. (Ver pdf)
Las Comunidades Autónomas negocian con Renfe el futuro de los servicios regionales. (Ver pdf)
El viaducto sobre el río Ebro, situado en los términosmunicipales de Amposta y L'Aldea (Tarragona), tiene de1.006 metros de longitud. Es la obra más significativa del proyecto de construcción de la nueva infraestructura ferroviaria en el tramo Alcanar-Camarles de la línea Valencia-Tarragona, dentro del corredor mediterráneo Alicante-Barcelona. (Ver pdf)
Número 370. Noviembre de 1994
En la portada se da cuenta del proyecto ferroviario de Dinamarca, que construye una red de enlaces ferroviarios fijos sobre el mar, que acortarán notablemente los tiempos de transporte.
Renfe ha aprobado el pliego de condiciones para el concurso de material para largo recorrido, Intercity 2000. La compañía adquirirá entre 8 y 10 electrotrenes autopropulsados, capaces de desarrollar velocidades de hasta 220 km/h en las líneas de velocidad alta. (Ver pdf)
Japón construye una nueva línea entre Tokio y Osaka para circular a 550 km/h. (Ver pdf)
Número 371. Diciembre de 1994
En este último número del año 1994, Vía Libre avanza el futuro de la alta velocidad al recoger los informes que auguran que la velocidad del ferrocarril alcanzará los 550 km/h con los trenes de levitación magnética que se están investigando en Japón y Alemania. Los trenes de alta velocidad clásicos se preparan por su parte para circular entre 360 y 400 km/h. (Ver pdf)
Precisamente, una sociedad mixta público-privada construirá y explotará la alta velocidad en Italia. ((Ver pdf)
Se anuncia el inicio de construcción de las obras de alta velocidad en la línea Madrid-Barcelona para el año 1995. (Ver pdf)

|
Estación central de Copenhague.
|

|
|

|
En 1994 comenzó a circular en Valencia el primer sistema tranviario moderno.
|
|