(31/10/2013)
Número 474. Abril de 2004
La portada de este número aparece con fondo y lazo negro por los atentados terroristas en las instalaciones ferroviarias de Madrid el 11 de marzo de 2004. (Ver pdf)
Brasil lleva adelante un Plan de Revitalización del Ferrocarril que prevé invertir 1.120 millones de euros en cinco años. Entre los proyectos destaca la apertura de un corredor trascontinental de mercancías y la inauguración de la línea Norte-Sur. (Ver pdf)
Inaugurado el servicio de cercanías de la línea C-5 entre Fuenlabrada y Humanes de Madrid. (Ver pdf)
Nuremberg-Munich, un trayecto de 171 kilómetros, se realizará en una hora. (Ver pdf)
Los Ferrocarriles Belgas se pliegan a las exigencias europeas creando un órgano de infraestructuras. (Ver pdf)
Talgo-Bombadier y Siemens, adjudicatarios de los últimos contratos de trenes de alta velocidad. (Ver pdf)
Número 475. Mayo de 2004.
Expansión de la red de metro y tranvía de Valencia, gestionada por FGV. Con una inversión de 1.000 millones de euros hasta el año 2010, la red de metro y tranvía en Valencia pasará de los 133 kilómetros actuales a doscientos, llegando a todos los municipios del área metropolitana. (Ver pdf)
Barcelona recupera el tranvía treinta años después. (Ver pdf)
Imágenes del vapor en España en los años 50. (Ver pdf)
Número 476. Junio de 2004
El Taller Central de Reparación (TCR) de Valladolid, de Renfe, trabaja en la construcción de veinte coches intermedios correspondientes a diez de los trenes de la serie 104. El primero de ellos salió de la capital castellano-leonesa el pasado 5 de abril y se prevé que el último lo haga en el primer trimestre de 2005. (Ver pdf)
El cambiador de ancho de Plasencia de Jalón para los sistemas de CAF y Talgo. El tramo en servicio Madrid-Lérida, de la nueva línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona, cuenta con tres instalaciones de cambio de ancho, una en Lérida, que sirve sólo a trenes Talgo, otra dual en Zaragoza, incompleta en sus instalaciones, y la tercera en Plasencia de Jalón que presta servicio a las circulaciones con destino a Logroño y Pamplona. (Ver pdf)
|
Alto rendimiento del tren de renovación rápida, TRR, entre Almendralejo y Zafra
|
|
La región murciana, un paraíso para la tracción diesel.
|
|
El tramo Alcázar de San Juan-Albacete fue desde marzo de 2004 el escenario de laspruebas en vía de la primera unidad de las 21 de la serie 598, en la foto, trenes regionales diésel de tres coches y con sistema de basculación, que fabrica CAF en su factoría de Beasáin para la Unidad de Negocio de Regionales de Renfe.
|
|
Tren de levitación magnética japonés Los trenes japoneses de levitación magnética han utilizado con éxito los superconductores llamados de alta temperatura según anunciaron la empresa ferroviaria JR-Central y el Instituto Técnico Japonés de Investigación Ferroviaria, RTRI, al prescindir del helio y del nitrógeno líquidos, cuya licuefacción consume mucha energía, se logra una levitación magnética más económica, aproximándose a la posible explotación comercial.
|
|